En las últimas clases de la currícula de la LICENCIATURA DE
PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS, registré las siguientes fotografías del grupo
de estudio y algunos de los integrantes de esta Cohorte en pleno festejo
informal de camaradería.
lunes, 3 de diciembre de 2012
PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE
Este sitio honrará al ser humano y procurará concientizar en la protección de la vida y del ambiente
En este sitio se tratarán temas científicos diversos
en relación a la protección y la Seguridad
Civil , y el manejo de la Emergencia , entre otros
: Novedades de la
Investigación /
Proyectos / Propuestas / Comentarios y críticas sobre Planes de Emergencia
y Evacuación / Planes de Contingencia / Protección Civil / Riesgo Edilicio / Emergencia
Urbana / Prevención contra Incendio / Impacto Ambiental / Excavaciones
Edilicias Peligrosas / Barreras Cortafuego / Edificio Seguro / Escuela Segura /
Hospital Seguro / Riesgo de Inundación o de Avalanchas / Vicios de Suelo /
Contaminación y Remediación Ambiental / Seguridad en las Construcciones
Civiles, Industriales y Públicas / Pericias Técnicas / Protección de Costas y
Laderas / Erosión hidráulica y Eólica de Suelos / Estudio y Evaluación de
Riesgo en áreas o regiones con potenciales de peligro / lo Climático / lo
Tectónico / Construcciones sustentables y de bajo riesgo / Protección Ambiental
/ Comunicación en la
Emergencia / Autoprotección Civil / Sanidad Preventiva y los
recursos en la Emergencia
/ Normativa de la Ciudad
de Buenos Aires en relación a los temas expuestos en el blog / Actitud
Ciudadana / Obras Públicas / lo Urbano /
Logística en la
Emergencia / … y tantos otros que con el aporte de mis
colegas y las novedades que ofrecen las publicaciones temáticas especializadas,
podremos compartir con Ud.
Como mensaje inicial y temporal de bienvenida,
les diré que este blog nace como un ejercicio de la Cátedra de Comunicación
Para la Emergencia II - correspondiente al último curso de la Licenciatura en
Protección Civil y Emergencias que ofrece la UNTREF – Universidad Nacional de Tres de Febrero
– Prov. de Buenos Aires – Argentina.
En ocasión de la finalización de los cursos de
la carrera, se programó la visita de varios profesionales especialistas en
diversas disciplinas que pertenecen a nuestro quehacer, a modo de clases-conferencia
donde hemos podido incorporar nuevos conocimientos desde la experiencia de sus
prácticas profesionales. Más adelante haré referencia a estas visitas
académicas y profesionales con una somera descripción de los temas en que
versaron las respectivas disertaciones.
En estos últimos días de la cursada también,
se “organizaron” espontáneos e informales festejos del “último día de clase en
algunas de ellas – buenos momentos de camaradería de la primera promoción de la
carrera, cursada en la Ciudad
de Buenos Aires – siendo dictadas en la modalidad presencial bajo un Convenio de
la UNTREF con
el Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, en las instalaciones del CUCC – Centro Único de Comando y
Control de las emergencias en nuestra ciudad.
Para comunicarse con este sitio puede enviar un e-mail a proteccioncivilyambiente@gmail.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)